OSTEOPATÍA
Historia de la Osteopatía
El fundador de la osteopatía fue el Dr. Andrew Tylor Still (1828-1917) médico y cirujano americano.
La profundidad de sus creencias religiosas, la muerte de su mujer y dos hijos debido a una epidemia de meningitis provocaron la búsqueda de un método de curación más allá de los estrictamente médicos y conocidos en aquella época.
En 1874 tuvo la genial intuición que posteriormente determinaría toda su carrera y el desarrollo de la osteopatía.
Observando un esqueleto, tuvo la idea que una de las claves del buen funcionamiento de un órgano tenía que ser obligatoriamente que este órgano tuviera unas relaciones mecánicas equilibradas con las estructuras que lo rodeaban y estas también estuvieran en armonía entre ellas.
Fue entonces cuando A.T. Still formuló el axioma "la estructura gobierna la función", piedra angular de la osteopatía.
La Osteopatía hoy en día
Actualmente en España, el colectivo de osteópatas es cada vez más grande, existiendo un Registro de Osteópata Español-ROE (osteopatas.org). Está básicamente formado por personas que han estudiado osteopatía a partir de las formaciones de Fisioterapia o Medicina, con titulación universitaria previa en Ciencia de la Salud, como profesionales que estudiaron en escuelas reconocidas a nivel europea.
En 1997 el Parlamento Europeo aprobó la ley de normalización de las medicinas no convencionales (entre las que se incluye la osteopatía), en la que se recomienda a todos los países miembros su regulación tal y como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la publicación del 9 de noviembre del 2010 del documento "Benchmarks for Training in Osteopathy" se definen los requisitos de formación y de seguridad de los profesionales en Osteopatía. En el que se definen 4.200 horas de estudio para el Grado en Osteopatía, incluyendo aproximadamente 1.000 horas de práctica clínica. La publicación del documento de la OMS denominado "Benchmarks for Training in Osteopathy" OTF, ha sido largamente esperada para los osteópatas. Finalmente dicha publicación se ha llevado a cabo, tras varios años de revisión constante del documento de trabajo. En la elaboración del mismo, han colaborado la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Europea de Osteopatía (EFO), el Foro para la Regulación de la Osteopatía en Europa (FORE), la World Osteopathic Health Organization (WOHO), entre otros.
Los delegados de la OMS estuvieron muy interesados en la titulación de DO, Diplomado en Osteopatía, que en última instancia, podría convertirse en el reconocimiento de la marca de los profesionales. Actualmente en Europa está registrado en Título de D,O… por Eur Ost D.O.
Indicaciones
¿Puede usted beneficiarse de la Osteopatía? ¿Cuánto dura un tratamiento? ¿Lo cubren las mutuas?
Usted puede beneficiarse de un procedimiento terapéutico integrativo muy amplio que es la Osteopatía.
Porque la visión holística sobre que el cuerpo es considerado siempre como una unidad funcional, con su protocolo de anamnesis, exploración, hace posible llegar a un diagnóstico más clarificado, ya que la causa y el lugar de las molestias no tiene por qué ser siempre el mismo, de esta forma se pasa a efectuar el correspondiente tratamiento.
A pesar que la Osteopatía sea quizás más conocida por el tratamiento del dolor de espalda (lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc.) es también muy efectiva como “tratamiento integrativo” de otros síntomas o molestias funcionales como:
Duración de los tratamientos osteopáticos
La duración de un tratamiento de Osteopatía puede variar en función del profesional que lo realiza y del problema que presente el paciente. Aproximadamente 50 minutos.
Estudios recientes (Conselleria de Salut de la Generalitat de Catalunya 2008) han demostrado la eficiencia de los tratamientos de Osteopatía en relación a otros enfoques, ya que permiten una mejora del cuadro en pocas sesiones, asociado a una disminución de la medicación necesaria. Ello supone una curación más rápida, una disminución de los efectos secundarios a la medicación y una disminución en el precio final del tratamiento.
En la actualidad, varias mutuas con pólizas cubren los tratamientos de osteopatía, otras con reembolso post tratamiento, por lo que es recomendable que verifique previamente la cobertura de las mismas con su compañía.
Servicios
Diplomado en Osteopatía y debidamente avalado por el ROE Registro de Osteópatas de España (osteopatas.org).
Experto en los diferentes campos y especialidades, para poder ofrecer tratamientos personalizados en cada caso, con una clara vocación por la excelencia de la profesión.
Atiendo a las consultas más habituales en osteopatía, como en las sigientes modalidades:
Uro-Ginecológica y Obstetricia
La ginecología osteopática ofrece la posibilidad de tratar problemas y molestias funcionales de la región hipogástrica y la pelvis menor, así como problemas que pudiesen aparecer durante la época de gestación y post-parto, a través de técnicas funcionales sin ningún tipo de agresividad ni efecto secundario.
PEDIÁTRICA
Este servicio está exclusivamente dedicado al tratamiento de neonatos, lactantes y niños hasta 14 años, soy padre de 2 hijos, con experiencia y formación específica en este ámbito.
Podemos decir que es la siguiente etapa de acompañamiento integral, en relación al ámbito Uro-ginecológico y Obstétrico, con la visión holística de núcleo familiar. La atención osteopática de los más pequeños ofrece muy buenos resultados y se ha consolidado como una demanda social creciente.
Osteopatía deportiva
Este servicio está dedicado a deportistas de todas las edades, para resolver problemas específicos a cada disciplina, por la visión holística y global del paciente en su deporte especifico.
Nuestro cuerpo en la práctica deportiva, tiene que adaptarse a unas series de factores como: técnica específica, volúmenes, intensidades progresivas de entrenamiento, competiciones, material deportivo, condiciones climáticas o de terreno, traumatismo, etc. este esfuerzo físico es muy superior al que hacemos habitualmente en nuestras actividades de la vida diaria, por lo que nuestro organismo debe adaptarse a este sobre esfuerzo.
A veces, esta adaptación es difícil porque partimos de descompensaciones que en condiciones normales no nos provocarían ninguna alteración, pero que ante el esfuerzo se pueden manifestar en forma de dolores agudos que pueden llegar a instaurarse de forma crónica.
En muchas ocasiones, estas lesiones son más complejas de lo que nos puede indicar el síntoma y es donde la Osteopatía, a través de la búsqueda de la causa lesional, puede ayudar al deportista.
¿Cómo evalúa la Osteopatía al deportista?
La Osteopatía, a diferencia de otros métodos de evaluación del deportista, realiza una exploración global; postural; analítica de macro y micro movimientos, con fundamentos en la biomecánica, con un objetivo muy concreto: mejorar la adaptación del cuerpo a la práctica deportiva, tratando las disfunciones que nos impiden o dificultan el buen funcionamiento del cuerpo ante el esfuerzo.
Además, en la exploración osteopática se detectan las zonas de hipomovilidad, que si no se dinamizan, pueden producir disfunciones a otros niveles por sobrecarga debido a la incapacidad de la estructura de soportar el sobre esfuerzo de la práctica deportiva.
Como nos caracterizamos en la búsqueda y mejorar la salud para interferir en la resolución de la disfunción, esto se ve reflejado en el rendimiento. Solo tienes que probarlo y comprobar en persona los efectos del tratamiento osteopático.